Anuncios

Distrofia muscular oculofaríngea

La distrofia muscular oculofaríngea generalmente comienza a los cuarenta o cincuenta años de edad y afecta a ambos sexos.

Los pacientes primero informan sobre párpados caídos, seguidos por debilidad en los músculos faciales y los músculos faríngeos de la garganta, causando dificultad para tragar.

La lengua puede atrofiarse y pueden producirse cambios en la voz. Los párpados pueden caer tan dramáticamente que algunos pacientes lo compensan echando la cabeza hacia atrás. Los pacientes pueden tener visión doble y problemas con la mirada hacia arriba, y otros tienen retinitis pigmentosa (degeneración progresiva de la retina que afecta las visiones nocturna y periférica) e irregularidades cardíacas.

Anuncios

Son comunes la debilidad y el desgaste musculares en el cuello y la región de los hombros. Los músculos de las extremidades también pueden estar afectados. Las personas con esta distrofia pueden tener dificultad para caminar, subir escaleras, arrodillarse o doblarse.

Las personas más gravemente afectadas finalmente perderán la capacidad de caminar.

 

Fuente

Distrofia muscular

Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares

  • Artículos relacionados con Enfermedades Neurológicas
  • Distrofia muscular miotonica

    distrofia muscular miotonica

  • Distonía

    La distonía es un trastorno del movimiento en el que sus músculos se contraen involuntariamente, provocando movimientos repetitivos o de torsión.

  • Que es la esclerosis multiple?

    Que es la esclerosis multiple, de que estan hechas las placas y porque se desarrollan

  • Dolor de cabeza tipo tensional

    El dolor de cabeza tensional, anteriormente llamado dolor de cabeza por contracción muscular, es el tipo más común de dolor de cabeza.

  • Factores de riesgo derrame cerebral

    Un accidente vascular cerebral o "derrame cerebral," se produce cuando falla la circulación sanguínea al cerebro. Las células cerebrales pueden morir debido a la disminución del flujo sanguíneo y a la falta de oxígeno resultante.

Anuncios