Anuncios

Tratamiento por etapas del cáncer cervicouterino

Inicio del artículo/anterior

Tratamiento por Etapas

Los tratamientos para el cáncer cervicouterino dependen de la etapa en que se encuentra la enfermedad, del tamaño del tumor, y de la edad de la paciente, su estado de salud general y su deseo de tener hijos.

Anuncios

El tratamiento del cáncer del cuello uterino puede ser postergado durante el embarazo dependiendo de la etapa en que se encuentre el cáncer y el progreso del embarazo.

Se puede recibir tratamientos estándares, cuya eficacia ya ha sido probada en pacientes que participaron en pruebas anteriores o se puede optar por participar en un ensayo clínico.

No todas las pacientes se curan con la terapia estándar y algunos tratamientos estándar podrían tener más efectos secundarios de los deseados.

Por estas razones, los ensayos clínicos están diseñados para encontrar mejores maneras de tratar a las pacientes con cáncer y se basan en la información más actualizada.

CANCER CERVICOUTERINO - ETAPA 0

El cáncer cervicouterino en etapa 0 a veces también se conoce como carcinoma in situ.

El tratamiento puede ser uno de los siguientes:


1. Conización.
2. Cirugía con rayo láser.
3. Procedimiento de excisión electroquirúrgica (LEEP)
4. Criocirugía.
5. Cirugía para eliminar el área cancerosa, el cuello uterino y el útero (histerectomía total abdominal o histerectomía vaginal) para aquellas mujeres que no pueden o no desean tener niños.

CANCER CERVICOUTERINO - ETAPA I

El tratamiento puede ser en uno de los siguientes, dependiendo de la profundidad a la cual las células del tumor hayan invadido el tejido normal:

Para el cáncer en etapa IA:

Anuncios


1. Cirugía para extirpar el cáncer, el útero y el cuello uterino (histerectomía abdominal total). Los ovarios también pueden extraerse (salpingooforectomía bilateral), pero generalmente no se extraen en mujeres jóvenes.

2. Conización.

3. Para tumores con invasión más profunda (3-5 milímetros): cirugía para extraer el cáncer, el útero y el cuello uterino y parte de la vagina (histerectomía radical) junto con los ganglios linfáticos en la región pélvica (disección de ganglios linfáticos).

4. Radioterapia interna.


Para el cáncer en etapa IB:

1. Radioterapia interna y externa.
2. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos.
3. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de radioterapia más quimioterapia.
4. Radioterapia más quimioterapia.

CANCER CERVICOUTERINO - ETAPA II

El tratamiento puede ser uno de los siguientes:


Para el cáncer en etapa IIA:


1. Radioterapia interna y externa.
2. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos.
3. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de radioterapia más quimioterapia.
4. Radioterapia más quimioterapia.


Para el cáncer en etapa IIB:

1. Radioterapia interna y externa más quimioterapia.

CANCER CERVICOUTERINO - ETAPA III

El tratamiento puede ser uno de los siguientes:


1. Radioterapia interna y externa más quimioterapia.

CANCER CERVICOUTERINO - ETAPA IV

El tratamiento puede ser uno de los siguientes:


Para el cáncer en etapa IVA:

1. Radioterapia interna y externa más quimioterapia.

Para el cáncer en etapa IVB:

1. Radioterapia para aliviar síntomas causados por el cáncer.
2. Quimioterapia.

CANCER CERVICOUTERINO - RECURRENTE

Si el cáncer ha vuelto (reaparecido) en la pelvis, el tratamiento puede ser uno de los siguientes:

1. Radioterapia combinada con quimioterapia.
2. Quimioterapia para aliviar los síntomas ocasionados por el cáncer.

Artículos relacionados:

.

Autor: Dr. Carlos Muñoz Retana

​Actualizado: 19 de Octubre, 2018

  • Artículos relacionados con Cáncer
  • Relación entre la Obesidad y el Cáncer

    ¿Cuántas personas padecen de cáncer por exceso de peso o por ser obesas? ¿Cuántas mueren? ¿Aumenta la obesidad el riesgo de cáncer de seno? ¿Aumenta la obesidad el riesgo de cáncer de útero?

  • Nausea y Vomito en el Paciente con Cancer

    La náusea y el vómito son dos de los efectos secundarios más perturbadores en los pacientes de cáncer, este breve sumario describe sus causas y tratamiento.

  • Diagnóstico del Cáncer de Próstata

    El cáncer de la próstata es una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata.

  • Antigeno Carcinoembriónico CEA

    En el 95% de los pacientes sanos no fumadores el CEA se va a encontrar en niveles menores que 3 ng/ml y en pacientes sanos fumadores el CEA va a estar en concentraciones menores a 5 ng/ml en el 85% de los casos.

  • Lamparas de Bronceado

    La exposición a la radiación UV, ya sea de las camas o cámaras de sol o el bronceado en interiores, puede causar cancer de piel

Anuncios