Anuncios

Estadíos del Cáncer de Piel

Después del diagnóstico del cáncer de la piel sin presencia de melanoma, se realizan pruebas para determinar si células cancerosas se han diseminado en la piel o a otras partes del cuerpo.

El proceso utilizado para determinar si el cáncer se ha diseminado en la piel o a otras partes del cuerpo se denomina clasificación en estadios. La información obtenida a partir del proceso de clasificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante contar con esta información a fin de planificar el tratamiento.

Anuncios

Generalmente una biopsia es la única prueba necesaria a fin de determinar el estadio del cáncer de la piel sin presencia de melanoma. Pueden examinarse ganglios linfáticos en casos de carcinoma espinocelular para si el cáncer se ha diseminado a estos.

Los estadios a continuación se utilizan para el cáncer de la piel sin presencia de melanoma:

Estadio 0 (carcinoma in situ)

En el estadio 0, el cáncer se localiza solamente en la epidermis (capa superior de la piel), en la capa de células en las cuales comenzó el cáncer. El cáncer en el estadio 0 se denomina también carcinoma in situ.

Estadio I

En el estadio I, el tamaño del tumor es de 2 centímetros o menos.

Estadio II

En el estadio II, el tamaño del tumor es mayor de 2 centímetros.

Estadio III

En el estadio III, el cáncer se ha diseminado debajo de la piel al cartílago, el músculo o el hueso y a ganglios linfáticos próximos pero no a otras partes del cuerpo.

Estadio IV

En el estadio IV, el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Las opciones de tratamiento son acordes al tipo de cáncer de la piel sin presencia de melanoma o la afección cutánea precancerosa diagnosticada:

Tratamiento Cáncer de Piel

Fuente
Instituto Nacional del Cáncer
http://www.nci.nih.gov/espanol/pdq/tratamiento/piel/Patient

GeoSalud, revisado el 21 de febrero del 2014

Artículos relacionados:

  • Artículos relacionados con
  • Tratamiento de las infecciones de las uñas por hongos

    Antes de iniciar el tratamiento su médico tomará una muestra de la uña infectada y la enviará al laboratorio para cultivar la muestra y determinar con exactitud qué tipo de hongo afecta la uña. Estas infecciones pueden ser tratadas, pero algunos tra

  • Pediculosis (Piojos)

    La pediculosis es la enfermedad producida por los piojos de la cabeza en el cabello, las cejas y las pestañas.

  • Fotosensibilidad inducida por medicamentos

    Fotosensibilidad inducida por medicamentos

  • Reacción fototoxica inducida por medicamentos

    Reacción fototoxica inducida por medicamentos

  • Que es un forunculo

    Un forúnculo es una protuberancia roja y dolorosa que se encuentra en la piel, se desarrolla en el sitio donde un folículo piloso se infectó. Los folículos pilosos son las pequeñas cavidades de la piel en las que crecen los pelos o cabello.

Anuncios