Anuncios

Síntomas de la neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino está caracterizada por un dolor punzante intenso y súbito del tipo de shock eléctrico que típicamente se siente de un lado de la mandíbula o la mejilla.

El dolor puede producirse en ambos lados de la cara, aunque no al mismo tiempo.

Los ataques de dolor, que generalmente duran varios segundos y pueden repetirse en sucesión rápida, vienen y se van a lo largo del día.

Anuncios

Estos episodios pueden durar días, semanas o meses por vez y luego desaparecen durante meses o años. En los días previos a que comience un episodio, algunos pacientes pueden experimentar una sensación de cosquilleo o entumecimiento o un dolor algo persistente y constante.

Los fogonazos intensos de dolor pueden desencadenarse por:

  • vibración o contacto con la mejilla (como al afeitarse, lavarse la cara, o colocarse el maquillaje)
  • cepillarse los dientes
  • comer
  • beber
  • hablar
  • estar expuesto al viento.

El dolor puede afectar una pequeña área de la cara o puede diseminarse.

Los ataques de dolor raramente se producen en la noche, cuando el paciente duerme.

Neuralgia del trigémino Tipo 1 y Tipo 2

Se considera que los pacientes tienen neuralgia del trigémino Tipo 1 si más del 50 por ciento del dolor que sienten es súbito, intermitente, agudo y punzante o del tipo de shock. Estos pacientes también pueden tener alguna sensación de ardor.

La neuralgia del trigémino Tipo 2 implica dolor que es constante, persistente o quemante más del 50 por ciento del tiempo.

La neuralgia del trigémino se tipifica por ataques que se detienen durante un período de tiempo y luego regresan.

A menudo los ataques empeoran con el tiempo, con períodos libres de dolor más breves y más infrecuentes antes de que se reanuden.

El trastorno no es fatal, pero puede ser debilitante. Debido a la intensidad del dolor, algunos pacientes evitan las actividades diarias porque temen un ataque inminente.

Quién se afecta?

La neuralgia del trigémino se produce más a menudo en personas mayores de 50 años, pero puede producirse a cualquier edad.

El trastorno es más común en mujeres que en hombres.

Existe alguna evidencia de que el trastorno es hereditario, tal vez debido a un patrón heredado de formación de vasos sanguíneos.

Fuente

Neuralgia del trigemino.
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares

Geosalud, 07 de junio del 2014

  • Artículos relacionados con Enfermedades Neurológicas
  • Las pruebas de diagnostico de las enfermedades neurologicas

    Estas pruebas generalmente implican imágenes de medicina nuclear, en las que se usan muy pequeñas cantidades de materiales radioactivos para estudiar la función y la estructura del órgano

  • Qué es la parálisis facial de Bell?

    La parálisis de Bell es una forma de parálisis temporal de la cara que resulta de un daño o trauma en los nervios faciales.

  • Tipos de distrofia muscular en la edad adulta

    tipos de distrofia muscular que inician en la edad adulta

  • Qué es el autismo?

    El autismo es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo que se caracteriza por impedimentos sociales, problemas en la comunicación y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos.

  • Que es la neuralgia del trigemino

    La neuralgia del trigémino, también llamada tic doloroso, es una afección dolorosa crónica que afecta al trigémino o quinto nervio craneal , uno de los nervios más largos de la cabeza.

Anuncios