Anuncios

Secreciones Cervicales para Identificar el Comienzo y el Fin del Período Fértil


1. La mujer debe revisar cada día si tiene secreciones vaginales. Pueden que sienta humedad en la abertura de su vagina o que vea secreciones en el dedo, en sus calzones o en el papel higiénico. Ni bien advierte la presencia de cualquier secreción, la pareja evita el coito, utiliza un método de barrera o utiliza el coito interrumpido. Los métodos de barrera incluyen: condones, espermicidas, diafragma y capuchones cervicales.

Anuncios


2. Las secreciones tiene un día en que alcanzan su punto máximo y son más resbalosas, estirables y húmedas. La pareja continúa evitando el coito, utilizando el coito interrumpido o usando un método de barrera hasta 4 días después del pico.


3. Pasados algunos días, las secreciones se tornan pegajosas, pastosas o tienen la consistencia de migas, o bien la mujer no presenta secreción alguna. La pareja puede tener relaciones sexuales sin precaución hasta que el sangrado menstrual comience nuevamente.


4. Algunos capacitadores recomiendan que las parejas eviten el coito sin protección durante el sangrado menstrual porque podría ser difícil notar las secreciones cervicales. Sin embargo, las probabilidades de que la mujer quede embarazada durante los primeros 5 o 6 días del ciclo son mínimas.


5. Una vez que el sangrado menstrual termina, es posible que la mujer no tenga secreciones por varios días. Comúnmente, el coito se considera seguro durante ese período. No obstante, debería limitarse a un día sí y a un día no porque los fluidos vaginales y el semen podría confundirse con las secreciones. El patrón normal de secreciones de una mujer podría también verse afectado por los espermicidas, las infecciones vaginales y algunos medicamentos. La pareja no debe practicar el coito sin protección si no sabe con certeza si hay secreciones.

Si desea leer más artículos sobre el tema de Salud Reproductiva le recomendamos visitar las siguientes direcciones:

Fuente
OPS/OMS/USAID. Lo esencial de la Tecnología Anticonceptiva. Programa de Información en Población de Johns Hopkins. Baltimore, USA. julio 1999.

  • Artículos relacionados con Salud Reproductiva
  • Dispositivos Intrauterinos DIU

    Los dispositivos intrauterinos (DIU) son dispositivos pequeños y flexibles hechos de metal y/o plástico que previenen el embarazo al insertarse en el útero a través de la vagina.

  • Que es el parche anticonceptivo ?

    que es el parche anticonceptivo, como funciona, como se usa, efectividad del embarazo, como protege de enfermedades de transmision sexual

  • Que es la pildora de progestina ?

    Que es la píldora anticonceptiva de progestina ?, como se usa, funcionamiento, efectos secundarios, prevencion embarazo, prevencion enfermedades de transmision sexual

  • metodos anticonceptivos redirected

    El control de la natalidad (anticoncepción) ayuda a que las mujeres planifiquen sus embarazos.

  • Anticonceptivos Inyectables sólo de Progestina

    Los anticonceptivos inyectables sólo de progestina no contienen estrógeno. Se aplica una inyección cada dos o tres meses, según el tipo de inyectable.

Anuncios