Anuncios

Recomendaciones dietéticas para la esofagitis

1. Suprimir los irritantes de la mucosa esofágica y gástrica

Suprima los alimentos picantes o muy condimentados con cebolla, ajo y pimienta; las frutas cítricas ó ácidas (naranja, limón, fresa, piña); las salsas elaboradas con tomate cocido.

Los alimentos o bebidas que contengan cafeína (chocolate, gaseosas, café, té), bebidas alcohólicas y la aspirina.

Anuncios

2. Suprimir o reducir los alimentos que aumentan la secreción gástrica

Los alimentos que aumentan la secreción gástrica incluyen el café y las bebidas alcohólicas, incluidas las de baja graduación como el vino, la cerveza y la sidra.

3. Realizar entre 5 a 6 comidas pequeñas durante el día

Comer comidas más pequeñas y frecuentes, en lugar de tres comidas grandes al día puede ayudar

4. Ingerir los líquidos 30 minutos antes o después de los alimentos sólidos

5. Comer despacio y masticar adecuadamente los alimentos.

Comer más despacio permite llegar a la sensación de saciedad antes, y por lo tanto comer menos calorías en las comidas.

Comer despacio también es un factor importante para disfrutar plenamente de su tiempo de comida.

6. Evitar los alimentos con temperaturas extremas, preferiblemente a temperatura tibia o ambiente.

7. Eliminar o minimizar las porciones de alimentos altos en grasa

Elimine o reduzca alimentos tales como: crema ácida (natilla), paté, mantequilla, tocineta, quesos amarillos o maduros, repostería, postres, comidas rápidas, etc.

La grasa hace que la digestión sea más lenta, estimulando la secreción de ácidos gástricos y provocando dolor.

8. No acostarse inmediatamente después de comer; hacerlo al menos 2 o 3 horas después de cenar.

9. Elevar el cabezal de la cama unos 20 centímetros para evitar la aparición de reflujo mientras se duerme.

Eleve la cabecera de su cama por alrededor de 20 cm (8 pulgadas) mediante la colocación de una pieza de madera o bloques debajo de ella.

Esto puede mejorar sus síntomas. No utilice almohadas, ya que puede aumentar la presión sobre el abdomen.


10. Mantener el peso ideal para su talla

Si usted tiene sobrepeso, bajar de peso puede reducir sus síntomas, ya que reducirá la presión sobre el estómago.

Anuncios

11. Practique medidas para el control de estrés.

12. No fume

Dejar de fumar es importante ya que el humo irrita su esófago y empeora sus síntomas.

 

Artículos relacionados:

.

Autor: Dr. Carlos Muñoz Retana


​Actualizado: 14 de Agosto, 2018

  • Artículos relacionados con Digestivo
  • Qué es el hígado graso?

    Si usted bebe demasiado alcohol o come demasiado, su cuerpo se ocupa de este exceso convirtiendo algunas de las calorías en grasa.

  • Gastritis cronica

    Se denomina gastritis crónica a la inflamación inespecífica de la mucosa gástrica, de etiología múltiple y mecanismos patogénicos diversos.

  • Diagnostico de la Gastritis

    La prueba diagnóstica más común para la gastritis es la endoscopia (gastroscopía) con biopsia del estómago.

  • Prevención de la Diarrea por Norovirus

    Los norovirus son un grupo de virus afines. La infección por estos virus afecta el estómago y los intestinos causando una enfermedad llamada gastroenteritis (inflamación del estómago y los intestinos).

  • Piedras en la Vesícula

    Los cálculos biliares también conocidos como piedras en la vesícula, son partículas duras que se desarrollan en la vesícula biliar formados por la cristalización de la bilis.

Anuncios