Anuncios

Hidrocefalia en el traumatismo cerebral

El hidrocéfalo o dilatación ventricular post-traumática ocurre cuando en el cerebro se acumula fluido cerebroespinal, lo que resulta en una dilatación de los ventrículos cerebrales (cavidades en el cerebro llenas de fluido cerebroespinal) y un aumento en la presión intracraneal.

Esta condición puede desarrollarse durante la etapa aguda que tiene lugar dentro del primer año después de un traumatismo cerebral o es posible que no aparezca hasta más tarde. Se caracteriza por un empeoramiento del desarrollo neurológico, conciencia impedida, cambios en la conducta, ataxia (falta de coordinación o de equilibrio), incontinencia, o signos de una presión intracraneal elevada.

Anuncios

Esta condición puede desarrollarse a causa de una meningitis, hemorragia subaracnoide, hematoma intracraneal, u otras lesiones. El tratamiento incluye la colocación de una válvula de derivación o “shunting” y drenaje del fluido cerebroespinal, además de cualquier otro tratamiento apropiado para la causa primaria de la condición.

 

Fuente

Traumatismo cerebral: Esperanza en la investigación
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares

  • Artículos relacionados con Enfermedades Neurológicas
  • Tratamiento de la enfermedad de Parkinson

    Tratamiento de la enfermedad de Parkinson . Terapias con medicamentos. Medicamentos para tratar los síntomas motores. Medicamentos para tratar sintomas no motores. Cirugia. Terapias complementarias

  • Como se trata la esclerosis multiple?

    Como se trata la esclerosis multiple, medicamentos usados, tratamiento de sintomas

  • Enfermedad De Meniere

    La enfermedad de Ménière es una anormalidad del oído interno que provoca una serie de síntomas que incluyen vértigo o severos mareos, zumbidos en el oído, fluctuaciones en la capacidad auditiva y sensación de presión o dolor en el oído afectado.

  • Tratamiento de la epilepsia

    Hay muchas formas diferentes de tratar la epilepsia. Los tratamientos actualmente disponibles pueden controlar las crisis, al menos durante parte del tiempo, en aproximadamente el 80 por ciento de las personas con epilepsia.

  • Grupos de distrofias musculares

    grupos de distrofias musculares

Anuncios