Prevención del maltrato infantil
Factores de Protección
Por mucho tiempo, el enfoque de los programas de prevención ha sido reducir el impacto de los factores de riesgo, o circunstancias que los investigadores han asociado con el abuso y la negligencia en las familias.
Por otra parte, los servicios de prevención también reconocen cada vez más la importancia de los factores de protección, que a su vez son circunstancias familiares o comunitarias asociadas a la salud y al bienestar en las familias.
En las familias donde existe un mayor riesgo de abuso o negligencia, los factores de protección sirven para ayudar a los padres a buscar los recursos, los apoyos o las estrategias necesarias para hacer frente a los problemas y ser buenos padres, aun cuando se sientan agobiados o estresados.
Los siguientes seis factores de protección contribuyen a reducir la incidencia del abuso y la negligencia de menores:
Crianza afectiva y vínculo familiar
Cuando los padres y los hijos se sienten unidos y contentos, los niños desarrollan la confianza de que sus padres les proporcionarán lo que ellos necesitan para prosperar en la vida.
Conocimientos sobre la crianza de los hijos y el desarrollo de niños y jóvenes
Los padres que comprenden cómo crecen y se desarrollan los niños pueden construir un ambiente donde los niños pueden desarrollar su potencial y crecer sanos.
Resiliencia de los padres
Los padres que tienen resiliencia emocional demuestran actitudes positivas, resuelven sus problemas con creatividad, enfrentan los retos de manera efectiva y tienen menos posibilidades de descargar sus frustraciones o su ira en los demás, incluidos sus hijos.
Conexiones sociales
Amistades de confianza prestan apoyo a los padres, animándolos y ayudándolos a encarar los retos cotidianos de la vida en familia.
Apoyos concretos para los padres
Los padres necesitan recursos básicos como ropa, transporte, alimentos, vivienda y acceso a los servicios esenciales para cubrir las necesidades básicas de la familia como el cuidado de los niños, el cuidado médico y los servicios de salud mental. Estos recursos básicos son necesarios para garantizar la salud y el bienestar de los niños.
Competencia social y emocional
Los niños que pueden interactuar de manera positiva con otras personas, controlar sus propios comportamientos y comunicar sus emociones tienden a tener relaciones más positivas con sus familias, sus amigos y sus compañeros. Niños que carecen de estas competencias pueden estar a mayor riesgo de abuso.
Fuente
Cómo Prevenir el Abuso y la Negligencia de Menores
Child Welfare Information Gateway