Anuncios

Cuáles fluidos corporales pueden transmitir el VIH?

La transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) puede ocurrir cuando los fluidos que contienen el virus de una persona infectada entran en el cuerpo de una persona no infectada.

Estos fluidos incluyen:

  • Sangre
  • El semen
  • Fluido pre-seminal (pre-eyaculatorio)
  • Fluido vaginal
  • Leche materna
Anuncios

El VIH puede entrar al cuerpo a través de:

  • Pared del ano o el recto
  • Revestimiento de la vagina y / o el cuello uterino
  • La apertura hacia el pene
  • Boca que tiene úlceras o encías sangrantes
  • Los cortes y las llagas
  • Las agujas (jeringas)

La piel sana es una excelente barrera contra el VIH y otros virus y bacterias.

El VIH no puede penetrar en el organismo a través de la piel intacta.

Estas son las formas más comunes de transmisión del VIH de una persona a otra:

  • Tener relaciones sexuales (anal, vaginal u oral) con alguien que es VIH-positiva.
  • Compartir agujas o equipo de inyección con un usuario que es VIH-positiva.
  • De las mujeres con VIH a sus bebés, antes o durante el parto, o a través de la lactancia materna después del parto
  • Algunos trabajadores de la salud han sido infectados después de pincharse con agujas contaminadas con sangre infectada con VIH o, con menor frecuencia, por sangre infectada con VIH que salpica en los ojos, la nariz, la boca o en una herida abierta o llaga.
  • El VIH también puede transmitirse a través de transfusiones de sangre infectada o factores de coagulación de la sangre.

El riesgo de infección a través de transfusiones de sangre o productos de sangre es muy bajo, pero si tiene factores de riesgo para el VIH, se debe evitar donar sangre.

Es importante recordar que no se debe donar sangre con el fin de hacerse la prueba del VIH

 

Artículos relacionados:

.

Autor: Dr. Carlos Muñoz Retana


​Actualizado: 28 de Agosto, 2018

  • Artículos relacionados con
  • Que significa ser VIH-positivo

    Usted ha estado expuesto al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y ha dado positivo en las pruebas de laboratorio.

  • Profilaxis post-exposicion para la prevencion del VIH

    El tratamiento después de la exposición (profilaxis post-exposición) consiste en un tratamiento que requiere tomar medicamentos antirretrovirales lo antes posible, pero no más allá de 72 horas (3 días) después de que posiblemente haya estado expues

  • Como puedo evitar transmitir el VIH a mi bebe

    Si usted tiene el VIH, las medidas de prevención adecuadas pueden reducir el riesgo de transmitir el VIH a su bebé del 20 % sin tomar medidas de prevención al 2 % si recibe medicamentos antirretrovirales durante su embarazo, trabajo de parto y parto; t

  • Teste de Aids

    Saber do contágio pelo HIV precocemente aumenta a expectativa de vida do soropositivo.

  • Medicamentos Antirretrovirais

    Medicamentos Antirretrovirais, Classes de medicamentos antirretrovirais

Anuncios