Anuncios

Dieta del paciente con migraña

La dieta juega un papel muy importante en el control de la migraña. 

Aproximadamente el 70% de las personas que sufren de migraña tienen historia de migraña en familiares cercanos. Estas personas son más sensibles a los alimentos que producen cambios en los vasos sanguíneos.

Los cinco elementos más importantes en los alimentos que causan migraña son:

1) Alimentos ricos en sal.
2) Estimulantes químicos (tiramina, feniletilamina, alcohol).
3) Alimentos que producen alergias
4) Alimentos azucarados
5) Alimentos desencadenantes de ataques de migraña

Anuncios

Lo recomendable es eliminar uno a uno cada uno de estos grupos de alimentos con el fin de detectar cual es aquel que produce la migraña.

1. Alimentos ricos en sal

La sal es usada en el procesamiento y curado de los alimentos.

Se encuentra en: sopas enlatadas, vegetales y carnes procesadas, salmón ahumado, salami, embutidos, salsas de soya o que tengan glutamato monosódico, ingrediente que es ampliamente utilizado en la cocina oriental.

2. Estimulantes químicos

Tiramina: es un un estimulante de los vasos sanguíneos de cerebro que puede ocasionar migraña en algunas personas, éste se encuentra en el queso cheddar, suizo, Gouda, higos enlatados, entre otros.

Feniletilamina: es otro estimulante de los vasos sanguíneos. Alimentos que contienen esta sustancia incluyen: el chocolate, las bebidas de cola, el té, el café, el té de hierbas.

Alcohol: contiene histaminas que conllevan a la dilatación de los vasos sanguíneos, sobre todo el contenido en la cerveza, vino tinto, brandy, bourboun, gin y whisky. El licor que menos estimula al sistema vascular es el vodka.

Aspartame. Los alimentos que contienen aspartame, sustituto del azucar,  en ocasiones contribuyen a la presencia de migraña.

 

3. Alimentos que producen alergias

La leche es el alimento productor de alergias más conocido, tomar más de 1 ó 1½ vasos al día puede producir histaminas que son las responsables en algunas personas intolerancia a los productos lácteos.

Otros alimentos como el trigo, el maíz, nueces, cerdo, maní, mantequilla de maní, coco pueden ocasionar la migraña.

Anuncios

La levadura es un irritante común en pacientes que sufren de migraña, por lo que panes caseros y pasteles no deben ser consumidos hasta que se hayan enfriado.

4. Alimentos ricos en azúcar

Muchos alimentos dulces como chocolates, caramelos, jaleas, mieles, jarabes, postres y conservas dulces estan relacionadas con la aparición de ataques de migraña. 

5. Alimentos desencadenates de ataques de migraña

Los desencadenantes de ataques de migraña frecuentemente reportados incluyen:

  • Alcohol, incluyendo vino tinto y cerveza
  • Edulcorantes artificiales
  • Abstinencia de cafeína
  • Chocolate
  • Carnes procesadas
  • Alimentos que contienen glutamanto monosódico, histamina y tiramina.

En general un paciente con migraña debe de evitar los siguientes alimentos:

Snacks

Papas tostadas, pretzels, nueces, galletas saladas, aceitunas, chocolates, donas, mantequilla de maní, galletas de mantequilla de maní, brownies, alimentos que contienen aspartame.


Bebidas

Refrescos de cola, café (más de 2 tazas por día), té (más de 2 por día), cerveza, vino tinto, whisky, bourboun, gin, brandy, sherry.

Anuncios

 

Si desea leer mas sobre el tema de visite las siguientes páginas:

.

Autor: Dra. Mariana Murillo Caballero


​Actualizado: 17 de Septiembre, 2018

  • Artículos relacionados con Nutrición
  • Causas del Sobrepeso y Obesidad

    El sobrepeso y la obesidad se producen por falta de balance energético. Para que haya balance energético, la energía que se ingiere en los alimentos debe ser igual a la que se gasta

  • Sintomas del Sobrepeso y la Obesidad

    Por lo general, el aumento de peso sucede a través del tiempo. La mayoría de las personas saben cuándo han aumentado de peso.

  • Acidos grasos omega 3 y 6

    Los ácidos grasos omega-3 son una serie de sustancias grasas que tomamos en la dieta que pertenecen al grupo de los ácidos grasos poliinsaturados, y que están relacionadas con el ácido alfa-linolénico. Disminuyen el ries

  • Nutricion y Dieta

    Nutrición y dieta, todo lo que necesita saber sobre nutrición, colesterol, dietas saludables, triglicéridos. Artículos de salud nutricional.

  • Efectos secundarios de la creatina

    La creatina se considera generalmente como un suplemento seguro cuando se toma bajo las dosis recomendadas y no se considera que generalmente tenga efectos secundarios perjudiciales si se utliza adecuadamente.

Anuncios