Anuncios

Diagnóstico del insomnio

Probablemente el médico le diagnostique el insomnio con base en los antecedentes médicos y de sueño, y en el examen médico. Es posible que también recomiende un estudio del sueño.

Historia clínica

Para averiguar la causa del insomnio el médico puede preguntarle si:

Anuncios

  • Tiene algún problema nuevo o constante de salud.
  • Tiene lesiones o problemas de salud dolorosos, como la artritis.
  • Toma medicinas, ya sea recetadas o de venta libre.
  • Tiene síntomas o antecedentes de depresión, ansiedad o psicosis.
  • Está pasando por situaciones muy estresantes, como un divorcio o la muerte de alguien.

El médico puede también hacerle preguntas sobre sus hábitos en el trabajo y el tiempo libre. Por ejemplo, puede preguntarle sobre sus costumbres en cuanto al trabajo y el ejercicio; sobre el uso de tabaco y el consumo de cafeína y alcohol; y sobre los viajes en que recorra largas distancias. Sus respuestas pueden contener pistas sobre lo que está causando el insomnio.

El médico puede preguntarle si tiene problemas nuevos o constantes en el trabajo o en su vida personal, o si hay otros motivos de estrés en su vida. También puede preguntarle si tiene otros familiares con problemas del sueño.

Antecedentes de sueño

Para tener una mejor idea de su problema de sueño, el médico le preguntará detalles de sus hábitos de sueño. Antes de la consulta piense en cómo describir sus problemas, por ejemplo:

  • Con qué frecuencia le cuesta trabajo quedarse dormido y durante cuánto tiempo ha tenido ese problema?
  • A qué hora se acuesta y se levanta entre semana y en sus días libres?
  • Cuánto se demora en dormirse, con qué frecuencia se despierta por la noche y cuánto se demora en volver a quedarse dormido?
  • Ronca fuertemente y a menudo o se despierta jadeando o con sensación de que le falta el aliento?
  • Qué tan descansado se siente al despertar y qué tan cansado se siente durante el día?
  • Con qué frecuencia se queda dormido o le cuesta trabajo permanecer despierto durante sus tareas habituales, especialmente cuando está conduciendo?

Para averiguar qué le causa o le agrava el insomnio, el médico puede preguntarle:

Anuncios

  • Si se preocupa por cómo quedarse dormido, cómo seguir durmiendo o cómo dormir lo suficiente
  • Qué come o bebe, y si toma medicinas antes de acostarse
  • Qué costumbres tiene antes de acostarse
  • Qué tanto ruido, luz y temperatura hay en el lugar en que duerme
  • Qué distracciones (por ejemplo, un televisor o una computadora) tiene en la alcoba

Anuncios

Para ayudarle al médico, piense en la posibilidad de llevar un diario de sueño durante 1 o 2 semanas. Escriba a qué hora se acuesta, se despierta y duerme siestas. (Por ejemplo, podría escribir en el diario: me acosté a las 10 p.m.; me desperté a las 3 a.m. y no pude volver a dormir; dormí una siesta de 2 horas después del trabajo).

Escriba además cuánto duerme cada noche y qué tan somnoliento se siente durante todo el día.

Examen médico

El médico le hará un examen para descartar otros problemas de salud que podrían causar insomnio. Es posible que necesite además pruebas de sangre para investigar problemas de la tiroides y otras afecciones que pueden causar alteraciones del sueño.

Estudio del sueño

El médico puede recomendarle un estudio del sueño llamado polisomnografía  si cree que un trastorno del sueño es la causa de fondo del insomnio.

Para hacerse esta prueba, probablemente tenga que pasar la noche en un centro especializado en el estudio del sueño. La polisomnografía registra la actividad eléctrica del cerebro, los movimientos de los ojos, la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

También registra la cantidad de oxígeno que hay en la sangre, la cantidad de aire que pasa por la nariz, los ronquidos y los movimientos del pecho. Los movimientos del pecho muestran si usted está haciendo un esfuerzo para respirar.

Lea también sobre el insomnio:

 

Anuncios

 

Fuente

Cómo se diagnostica el insomnio?
The National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI)

Revisado, 05 de marzo del 2014

  • Artículos relacionados con Adultos Mayores
  • Estreñimiento redirigido

    La causa más frecuente de estreñimiento hoy en día es lo que se llama estreñimiento crónico simple y se debe fundamentalmente a factores dietéticos, siendo su causa principal una falta de fibra en la dieta.

  • Osteoporosis

    Es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos por pérdida del tejido óseo normal.

  • Osteoporosis. Sintomas. Fracturas

    La osteoporosis no tiene síntomas hasta que se produce una fractura. Las mujeres y hombres con osteoporosis con mayor frecuencia se rompen/fracturan los huesos de la cadera, columna y muñeca.

  • Tratamiento de vertigo y los trastornos del equilibrio

    Los trastornos del equilibrio pueden ser señales de otros problemas de salud, por ejemplo, una infección de oído, un derrame cerebral (ictus) o esclerosis múltiple.

  • Antibióticos para las infecciones urinarias en personas mayores

    Antibióticos para las infecciones urinarias en personas mayores. Cuando deben tomar antibioticos las personas mayores.Efectos secundarios de los antibioticos. Prevencion de las infecciones urinarias

Anuncios