Anuncios

Factores de riesgo del cáncer de colon

Los factores de riesgo del cáncer de colon son los siguientes:

  • Edad - alrededor del 72% de las personas diagnosticadas con cáncer de colon son mayores de 65 años
  • Dieta - una dieta alta en fibra y baja en grasas saturadas puede reducir su riesgo de cáncer de colon. Una dieta alta en carnes rojas o procesadas (embutidos, jamón, salchichas) aumenta el riesgo de sufrir cáncer de colon.
  • Obesidad - las personas más delgadas son menos propensas a desarrollar cáncer de colon que las personas obesas
  • Inactividad física - la inactividad física aumenta el riesgo de contraer cáncer de colon.
  • El alcohol y el tabaco - el alto consumo de alcohol y el tabaco pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de colon.
  • Los antecedentes familiares y enfermedades hereditarias - tener parientes cercanos con cáncer de colon o de recto lo pone en un riesgo mucho mayor de desarrollar la enfermedad.
  • Condiciones relacionados - Ciertas afecciones hereditarias, tales como la poliposis adenomatosa familiar y el cáncer de colon hereditario sin poliposis (CCHSP; síndrome de Lynch).
Anuncios

  • Antecedentes de colitis ulcerosa (úlceras en el revestimiento del colon) o enfermedad de Crohn.
  • Antecedentes personales de cáncer de colon, recto, ovario, endometrio o mama.
  • Antecedentes personales de pólipos (áreas pequeñas y protuberantes de tejido) en el colon o el recto.

 

Fuente


GeoSalud, revisado el 23 de noviembre del 2013

  • Artículos relacionados con Cáncer
  • Quimioterapia Atención oral de rutina

    La buena higiene dental continua durante el tratamiento de cáncer y después del mismo reduce las complicaciones como caries, llagas e infecciones bucales

  • Las propiedades curativas del brocoli

    Cantidades relativamente bajas de vegetales crucíferos en la dieta (brócoli, coliflor, repollo), por ejemplo unas pocas raciones por semana, puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo

  • Efectos secundarios de la quimioterapia

    Si bien la quimioterapia puede ser bastante eficaz en el tratamiento de ciertos cánceres, los medicamentos quimioterapéuticos afectan todas las partes del cuerpo, no sólo las células cancerosas.

  • Cancer de Colon

    El cáncer de colon. Factores de riesgo y pronostico

  • Prevención del Cáncer de Piel

    Aplíquese el protector solar antes de salir de casa y renueve frecuentemente su aplicación, sobretodo después de cada baño.

Anuncios