Anuncios

Diagnóstico del Cáncer Primario de Hígado en Adultos

Se utilizan pruebas que examinan el hígado y la sangre para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer primario del hígado en adultos.

higado humano

Pueden utilizarse las siguientes pruebas y procedimientos:

Anuncios

  • Examen físico y antecedentes: Examen del cuerpo para verificar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad como nódulos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, antecedentes de enfermedades y los tratamientos aplicados en cada caso.
  • Prueba sérica del marcador tumoral: Procedimiento mediante el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias liberadas a la misma por órganos, tejidos o células tumorales en el cuerpo. Ciertas sustancias están relacionadas con tipos específicos de cáncer cuando se encuentran en concentraciones altas en la sangre. Estas sustancias se conocen como marcadores tumorales. Un aumento en la concentración de fetoproteína alfa (FPA) en la sangre puede ser un signo de cáncer del hígado. Otros cánceres y ciertas afecciones no cancerosas, como la cirrosis y la hepatitis, aumentan también la concentración de FPA.
  • Recuento sanguíneo completo (RSC): Procedimiento en el cual se toma una muestra de sangre y se analiza en cuanto a lo siguiente:
    La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
    La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos.
    La parte de la muestra de sangre compuesta por glóbulos rojos.
  • Laparascopia: Procedimiento quirúrgico para estudiar los órganos dentro del abdomen a fin de detectar signos de enfermedad. Se realizan incisiones (cortes) pequeñas en la pared abdominal y se introduce un laparoscopio (una sonda delgada, iluminada) en una de las incisiones. Se pueden insertar otros instrumentos a través de la misma u otras incisiones para llevar acabo procedimientos como la extirpación de órganos o la toma de muestras de tejidos para una biopsia.
  • Biopsia: La extirpación de células o tejidos con el fin de que un patólogo los observe en el microscopio y determine la presencia de signos de cáncer. La muestra se toma mediante la inserción de una aguja fina en el hígado durante una radiografía o ecografía. Esto se denomina biopsia por punción o aspiración con aguja fina. La biopsia puede realizarse durante una laparascopia.
  • Tomografía computarizada (TAC): Procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas de áreas internas del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Es posible que al paciente se le inyecte o se le dé a beber un tipo de tintura que sirve para que el órgano o tejido aparezca más claro en la radiografía. Este procedimiento se denomina también tomografía computada, tomografía computadorizada o tomografía axial computarizada.
  • IRM (Imágenes por resonancia magnética): Procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear fotografías detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento se denomina también imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
  • Ecografía: Procedimiento en el cual se rebotan ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y crean ecos. Los ecos forman una fotografía de los tejidos corporales denominada sonograma.
     

Si desea leer más artículos sobre el tema de Cáncer de Hígado le recomendamos visitar las siguientes direcciones:

Artículos relacionados:


Fuente
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Foto con permiso de dream designs

  • Artículos relacionados con Cáncer
  • Trastornos de Ansiedad en el Cáncer

    Los trastornos por ansiedad en los pacientes con cáncer son temores muy fuertes que pueden obedecer a tensión física o emocional.

  • Los Trastornos de la Adaptación al Cáncer

    Los pacientes que viven con cáncer necesitan hacer ajustes en sus vidas para hacer frente a la enfermedad y los cambios en el tratamiento.

  • Marcadores Tumorales

    Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades mayores que las normales en la sangre, orina, o tejidos del cuerpo de algunos pacientes con ciertos tipos de cáncer

  • Cancer de Testículo Index

  • Virus papiloma y displasia del cuello uterino

    La displasia cervical o displasia del cuello uterino es una lesión premaligna o precancerosa de las células del cuello uterino provocada por la infección persistente por el virus de papiloma humano en el cuello uterino.

Anuncios