Anuncios

Prueba muestra de vellosidades coriónicas (MVC)


La muestra de vellosidades coriónicas (MVC) consiste en tomar una pequeña cantidad de tejido de la placenta (vellosidades coriónicas), que tiene la misma información genética que el feto para su análisis en el laboratorio. Esta prueba permite detectar anormalidades cromosómicas o enfermedades hereditarias en el feto.

Afecciones hereditarias transmitidas por los genes de padres a hijos que se pueden detectar incluyen:

Anuncios

Los resultados de esta prueba  tienen un precisión de un  99%  para la  confirmación o la  exclusión de la condición específica que se está examinando.

Por qué debería considerar la prueba de MVC?

  • Usted, su pareja u otro miembro de la familia tiene una condición hereditaria que puede ser transmitida a sus hijos, como fibrosis quística o distrofia muscular.
  • Usted tiene 35 años o más.
  • Una prueba de detección prenatal (ultrasonido fetal, tamizaje del primer trimestre o la prueba de ADN de células fetales libres   ha dado positivo y ha indicado alto  riesgo de un defecto congénito, anomalía cromosómica o condición hereditaria (como el síndrome de Down o anemia de células falciformes).
  • Usted ha tenido un embarazo previo con problemas, como un bebé que nació con el síndrome de Down u otro trastorno cromosómico, entonces este embarazo es de alto riesgo.
  • La muestra de vellosidades coriónicas también se sugiere en algunas situaciones en las que los padres  están estrechamente relacionados o han tenido dos o más abortos involuntarios.

Cómo se realiza la MVC?

Un procedimiento guiado por ultrasonido se  utiliza para obtener una pequeña muestra de tejido de las vellosidades coriónicas,  ya sea a través del abdomen (transabdominal) o a través del cuello uterino (transcervical) dependiendo de la posición del útero y la placenta.

Cómo se realiza el procedimiento para la  MVC  transabdominal ?

  • Un anestésico local se aplica en el abdomen.
  • Se introduce una  aguja hueca fina a través del abdomen y el útero hasta la placenta (corion).
  • Se toma una muestra de vellosidades coriónicas con la aguja que ha sido introducida hasta la placenta.
  • Después del procedimiento puede sentir  calambres o presentar moretones en el abdomen inferior, sin embargo, el sangrado vaginal es raro.
  • Consulte a su médico si se presenta sangrado.

Cómo se realiza el  procedimiento para la MVC  transcervical?

  • Este procedimiento no requiere anestésico local.
  • Se introduce un espéculo en la vagina para permitir una visión clara del cuello uterino.
  • El área se limpia con un antiséptico.
  • Una cánula fina se inserta a través del cuello uterino y el útero en la placenta (corion).
  • Una muestra de tejido coriónico se recoge a través de la cánula.

Es posible que experimente un ligero sangrado vaginal después del procedimiento. Contacte a su médico si el sangrado es persistente o abundante.

Anuncios

Cuáles son los riesgos?

El riesgo de pérdida fetal es 1- 2% como resultado de la prueba MVC  bajo guía  por ultrasonido. Eso significa que hay entre 1 y 2 posibilidades de aborto involuntario por cada 100 pruebas que se realizan.

Si hay algún dolor abdominal o pérdida de sangre o de líquido en  la vagina después del procedimiento, su médico debe ser consultado.

No se considera que haya  riesgo para el feto cuando el procedimiento es guiado por ultrasonido.

Anuncios

Cómo se informan los resultados?

Una vez tomada la muestra y enviada al laboratorio puede tardar hasta dos semanas para que las células se puedan cultivar en el laboratorio y la prueba se pueda analizar.

Un resultado negativo excluye solamente la condición para la que se realiza el examen. Esto no garantiza la ausencia de otro diferente defecto de nacimiento.

No existe una prueba para excluir todos los embarazos anormales.

Fuente

  • Artículos relacionados con Embarazo
  • El Embarazo Después de los 35 Años

    ¿Cuáles son los riesgos asociados con el embarazo después de los 35 años de edad?

  • Enfermedades de Transmision Sexual durante el Embarazo

    Las mujeres embarazadas pueden infectarse con las mismas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que las mujeres que no lo están. El embarazo no ofrece a las mujeres ni a sus bebés ninguna protección contra las ETS.

  • Embarazo, Parto y posparto

    Enfermedades durante el embarazo. Nutricion durante el embarazo, vacunas y embarazo; trastornos de la fertilidad

  • Recuperación después del Parto

    En este momento usted está concentrada en el cuidado de su nuevo bebé. Pero las nuevas madres también deben dar un cuidado especial a su cuerpo después del parto y durante la lactancia. Hacerlo la ayudará a recobrar su energía y su fuerza. Cuando us

  • Alimentacion durante el Embarazo

    La dieta de la madre debe proporcionar la suficiente energía y nutrientes para satisfacer las necesidades habituales de la madre y del feto, así como permitir que la madre pueda almacenar los nutrientes necesarios para el desarrollo fetal y la lactancia

Anuncios