Anuncios

Tratamiento del Síndrome Premenstrual

En primer lugar es muy importante tranquilizar a la paciente.

El consejo psicológico puede ayudar a la mujer y a su pareja a sobrellevar este trastorno y las actividades de la mujer deben modificarse para reducir el estrés.

La explicación del mecanismo fisiológico del ciclo, cambios en el estilo de vida, una programación adecuada del sueño, una dieta equilibrada, a veces son suficientes para reducir los síntomas de este sindrome. 

Anuncios

La practica de deporte, como el ejercicio de tipo aerobico, aumentan los niveles de neurotransmisores como la serotonina y constituye una buena terapia para este sindrome.

El tratamiento consiste en el alivio sintomático.

  • La retención de líquidos puede aliviarse reduciendo la ingesta de sodio y utilizando un diurético, comenzando inmediatamente antes del momento en que suelen notarse los síntomas. La Espironolactona es el unico diuretico que ha demostrado alguna eficacia en la reducción de la retención de liquidos.
  • El tratamiento hormonal es efectiva en algunos casos.

    • Los anticonceptivos orales han sido utilizados muy a menudo en el tratamiento aunque su eficacia es bastante limitada. Algunas mujeres responden de forma positiva pero en cambio otras no responden e incluso empeoran.
    • Los posibles regímenes incluyen: anovulatorios; progesterona en supositorios vaginales (200-400 mg/d) o inyección (5-10 mg i.m., forma oleosa) durante 10-12 días previos a la menstruación; progestágenos de acción prolongada (p. ej., acetato de medroxiprogesterona 200mg i.m. cada 2-3 meses), o un agonista GnRH (p.ej., leuprolida 3,75 mg i.m. o goserelina 3,6 mg i.m. al mes) con estrógenos y progestágenos a dosis bajas para eliminar los cambios cíclicos.

  • Se pueden utilizar tranquilizantes (p.ej. una benzodiacepina) en pacientes con irritabilidad, nerviosismo y falta de control, especialmente cuando no pueden variar el ambiente determinante del estrés.
  • Dieta. En algunas mujeres puede ser de utilidad cambiar la dieta (p. ej., aumentando las proteínas y disminuyendo los glúcidos).
  • Medicamentos antidepresivos. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (p. ej., fluoxetina 20 mg/d v.o. o sertralina 50 mg/d v.o.) son los fármacos más efectivos en el tratamiento de los síntomas psicológicos y físicos del síndrome premenstrual.
  • Suplementos vitamínicos. No se ha demostrado que los suplementos vitamínicos mejoren los síntomas de dicho síndrome.

 

Artículos relacionados:

.


Autor: Dra. Isabel Morales de Alava


​Actualizado: 26 de Octubre, 2018

  • Artículos relacionados con Ginecología
  • Loquios. Qué son? Qué hacer?

    Los loquios son un sangramiento vaginal que libera el útero de restos y de bacterias que quedan después del parto.

  • Que es la Enfermedad Inflamatoria Pelvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica, o EIP, es una infección de los órganos pélvicos de la mujer y puede afectar las trompas de Falopio (los tubos que llevan los huevos del ovario, hasta el útero o matriz)

  • Complicaciones de la vaginitis

    Complicaciones de la vaginitis por vaginosis bacteriana y tricomoniasis. Efectos de la vaginitis en la mujer embarazada y su bebe

  • Ducha Vaginal

    No se recomienda el uso de la ducha vaginal, la vagina está diseñada para mantenerse limpia con la ayuda de las secreciones naturales.

  • Tampon. Sindrome de shock tóxico. Sintomas

    Sindrome del shock toxico por el uso del tampon. Causas. Quien esta en riesgo. Sintomas. Prevencion. Tratamiento

Anuncios