Epidemiología del VIH/SIDA en América Latina y el Caribe. Niveles actuales, tendencias y tipología de la epidemia
Anabella Arredondo
Ver o bajar archivo completo en PDF
Índice
Estado del arte de la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA antes de la Conferencia
- ¿Cómo se ha estudiado la epidemia?
 - Tendencias de la epidemia
 - Características de la epidemia en América Latina
 
La Conferencia y sus aportes
- Vigilancia epidemiológica de segunda generación: estudios de prevalencia del VIH con metodología centinela
	
- Estudios en poblaciones supuestamente sin conductas de riesgo
 - Estudios en poblaciones que se exponen por la vía sexual
 - Otros estudios de prevalencia del VIH
 
 - Asociación de estudios centinelas de prevalencia del VIH y de estudios comportamentales
	
- Estudios de prevalencia del VIH asociados a estudios de comportamiento en personas que se exponen por la vía sexual
 - Estudios de prevalencia del VIH asociados a estudios de comportamiento en personas que usan drogas intravenosas
 - Otros estudios de prevalencia del VIH en personas que se exponen por varias vías asociadas a estudios de comportamiento
 
 - Estudios de comportamiento de riesgo
	
- Requisitos de los estudios
 - Ejemplos de estudios comportamentales
 
 - Evaluación de la vigilancia epidemiológica
 
Uso de otras fuentes de información para la vigilancia epidemiológica
- Epidemiología molecular
 - Modelos para estimar las tendencias del VIH/SIDA
	
- Descenso de la mortalidad por VIH/SIDA
 
 - Prevención secundaria de la transmisión vertical
	
- Aplicación del protocolo
 - Costo-beneficio del tamizaje voluntario y obligatorio
 - Tipo de parto y transmisión vertical
 - Lo que está pendiente
 
 - Prevención secundaria de la exposición laboral
	
- Factores de riesgo
 - Efectos secundarios de la profilaxis post exposición laboral
 
 
Bibliografía
Ver o bajar archivo completo en PDF
Fuente:
www.funsalud.org.mx
Si desea leer más artículos sobre el tema de VIH/SIDA le recomendamos visitar la siguiente dirección: