Anuncios

La Influenza H1N1 y la Homeopatía
Preguntas frecuentes

Varias personas me han escrito preguntando:

¿Cuándo comenzar a tomar los medicamentos homeopáticos?
¿Qué medicamentos tomar?

Una de las tres grandes leyes de la Homeopatía es la individualidad, es decir que cada persona va a necesitar un tratamiento diferente. Pueden coincidir en algunos medicamentos pero en otros no. Así, la selección de los medicamentos para cualquier enfermedad va a depender:

Anuncios

  • del tipo de síntoma, por ejemplo unos tendrán dolor de cuerpo y otros no, unos tendrán diarrea y otros, o dolor de cabeza. Casi todos tendrán fiebre, tos, decaimiento.
  • de las características de los síntomas, por ejemplo si la fiebre se acompaña o no de sudoración o de escalofríos, si el dolor es punzante, quemante, opresivo, tironeante, etc., si la tos es con expectoración y de qué color, etc.
  • de la intensidad de los síntomas: si la fiebre es alta o moderada, si la expectoración es abundante o no, etc.,
  • de la frecuencia del síntoma: si se presenta cada día y a cada rato o de vez en cuando.
  • en la fase que se encuentra la enfermedad: si está en sus primeros dos días, o ha avanzado o está en fase de complicación, o en el estado de convalecencia.
  • de lo que se llama la constitución del paciente que son las características físicas de su cuerpo: si es gordo o delgado, alto o bajo, la flexibilidad de las articulaciones, la forma de los dientes, etc.
  • de la forma en que reacciona ante los cambios: de temperatura, de ambiente, de posiciones del cuerpo, de altitud (en la montaña o a la orilla del mar), etc.
  • de cómo es su manera de ser emocional: la forma en que se relaciona con las otras personas, la sensibilidad a diferentes situaciones como la frustración, las pérdidas, la música, la soledad, etc.
  • de su edad y vitalidad.
  • de lo que se ha enfermado anteriormente
  • de las vacunas que le han aplicado.


Para el tratamiento preventivo se consideran aspectos como los señalados en los últimos seis ítems de la lista anterior. Algunos medicamentos preventivos se pueden tomar por todas las personas como aquellos que son para los efectos secundarios a largo plazo provocado por cualquier vacuna y otros que fortalecen el sistema de defensas.

De todo lo señalado más arriba va a depender:

  • los medicamentos homeopáticos a utilizar
  • la potencia de los mismos
  • la frecuencia de las tomas
  • la duración del tratamiento
  • los cambios de medicamentos cuando los síntomas han variado.

Tanto el tratamiento preventivo como el curativo hay que iniciarlo cuanto antes. Es decir para los que tienen algún tipo de gripe, visite su homeópata cuanto antes para recibir el tratamiento. Para la prevención requerirá que se le haga el estudio de los últimos seis ítems señalados en la lista anterior para indicarle el mejor tratamiento preventivo.

Como se mencionó en un artículo anterior, el tratamiento homeopático se puede acompañar de los antivirales si el paciente así lo ha decidido, pero si no lo quiere tomar o si los antivirales le produce muchas reacciones adversas, es imperativo que tome los medicamentos homeopáticos para ayudar a su cuerpo a combatir la infección.

Anuncios

ARTICULOS RELACIONADOS:

Anuncios

Fuente
Dr. Roberto Alvarado Aguirre

Máster en Homeopatía (niños y adultos) Univ. de París
Máster en Desarrollo del Niño. Univ. de París.
Hipnosis Clínica. Pediatría. Terapia Neural.
Teléfonos 2234-5587 2245-4086
robertoalvaradoaguirre@yahoo.com

  • Artículos relacionados con Enfermedades Infecciosas
  • Cholera Treatment

    Most persons infected with the cholera bacterium have mild diarrhea or no symptoms at all. Only a small proportion, about 10%, of persons infected with Vibrio cholerae O1 have illness requiring treatment at a health center.

  • Tratamiento de la Influenza con Medicamentos Antivirales

    Hay disponibles cuatro agentes antivirales recetados contra la influenza (gripe) aprobados en los Estados Unidos

  • Brote de Meningitis por Hongos

    Brote de Meningitis por Hongos en los Estados Unidos

  • Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS)

  • Malaria y su Distribución

    El paludismo endémico ya no se observa en muchos países templados y en las zonas desarrolladas de los países tropicales, pero constituye una causa importante de enfermedad en muchas zonas tropicales y subtropicales donde el desarrollo socioeconómico e

Anuncios