Anuncios

Qué debemos beber para hidratarnos?

La sensación de sed es un mecanismo natural y fisiológico, innato en el ser humano y regulado a nivel cerebral, que nos insta a buscar algún tipo de líquido qué ingerir, para recuperar el agua que hemos perdido de una u otra manera a lo largo del día; sea por el sudor, la respiración, las lágrimas, la orina o las heces.

Anuncios

Es importante recordar que estamos conformados por un 65% a 70% de agua, sin embargo, no siempre el consumo de este líquido vital es el adecuado.

Las causas de un consumo inadecuado de agua son muchas e incluyen:  la falta de costumbre, los inadecuados hábitos alimentarios o el auge tan grande que han adquirido otro tipo de bebidas procesadas y embotelladas en la sociedad actual, logrando que el agua sea desplazada como alternativa para la hidratación diaria.

Lea también: Cuáles son los signos de la deshidratación?

Ahora, cuánta cantidad de líquido es importante tomar al día para mantenerse bien hidratado?

Algunas personas requieren hasta 15 vasos al día, y si es agua, mucho mejor; otras requieren 4 solamente.

Varía según la edad, el género, el metabolismo, la práctica de actividad física y la presencia de algunas patologías.

Sin embargo, se ha establecido una recomendación general de 8 vasos diarios para el ser humano promedio.

Qué tipo de líquidos son mejores para tomar?


Sin duda alguna, el agua pura y potable, encabeza la lista.

Otras bebidas recomendadas son:

  • Jugos y bebidas naturales (sin azúcar añadida)
  • Leche baja en grasa
  • Sopas caseras (no de paquete ni enlatadas)
  • Tés de hierbas

Cuáles bebidas no es recomendable consumir como medio de hidratación?

  • Café regular
  • Bebidas gaseosas
  • Bebidas para deportistas
  • Bebidas "energéticas"
  • Bebidas alcohólicas.

No es recomendable consumir estas bebidas por  múltiples razones, entre ellas, la cantidad de cafeína o taurina presente, el azúcar añadido que implica el consumo de  grandes cantidades de calorías y los efectos diuréticos del alcohol.

Anuncios

Qué sucede si no se consume suficiente líquido?


A largo plazo, puede provocarse algún daño en los riñones como la aparición de piedras (litiasis renal) e incluso, una deshidratación crónica continua puede llevar a un mayor riesgo de cáncer de vejiga.

No debe quedar de lado, el hecho que la deshidratación a corto plazo, ocasiona dolores de cabeza, cambios de humor, fatiga, sueño y alteraciones en el metabolismo.

Qué hay de las bebidas dietéticas o sin azúcar?


Si bien, la gran mayoría son libres de azúcar, lo que se traduce como bajas en calorías, muchas mantienen la concentración de preservantes, colorantes y químicos que contienen sus homólogas azucaradas.

Por ello, es muy importante consultar con una especialista en Nutrición sobre el consumo de éstas antes de incluirlas en la dieta usual como alternativas.

Anuncios

Finalmente recuerde, que la humilde y simple agua de nuestras casas, es suficiente para lograr mantener el organismo bien hidratado y que la necesitamos en todos las funciones corporales, por lo que tiene el justo y merecido nombre de "líquido vital".

CONSULTE A SU MEDICO


Más Información sobre Nutrición...

.

Autor: Vivian Jiménez Cavallini

Actualizado: 28 de agosto, 2018

  • Artículos relacionados con Nutrición
  • Carbohidratos o hidratos de carbono

    Los carbohidratos también llamados hidratos de carbono son los azúcares, almidones y fibras que se encuentran en una gran variedad de alimentos como frutas, granos, verduras y productos lácteos.

  • Probióticos en la Alimentación

    Los probióticos son microorganismos que se pueden mantener vivos en nuestro organismo, en especial los intestinos, y causan efectos beneficiosos en las personas que los ingieren, según se ha visto en un sinnúmero de investigaciones y estudios

  • El Exceso de Mercurio en Grupo de Población en Costa Rica

    Las personas podrían tener niveles altos de mercurio por el consumo de peces marinos tales como el atún, el tiburón, el pez espada y el marlin, así como pescado enlatado, producido en el país o importado

  • Cholesterol

    Your blood cholesterol level has a lot to do with your chances of getting heart disease. High blood cholesterol is one of the major risk factors for heart disease.

  • Vigorexia

    La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno mental caracterizado por la obsesion por verse musculosos. Dismorfia Corporal. Sintomas

Anuncios