Temperaturas para cocinar con seguridad sus alimentos
|
|
---|---|
Alimento |
Temperatura interna |
Carne molida o mezclas de carne |
|
Carne de res, cerdo, ternera, cordero | 160oF |
Pavo, pollo | 165oF |
Carnes frescas de res, cerdo, ternera, cordero | 145oF con 3 minutos de descanso |
Carne de ave |
|
Pollo y pavo, entero | 165oF |
Trozos de carne de ave | 165oF |
Pato y ganso | 165oF |
Relleno (cocido solo o dentro del ave) | 165oF |
Cerdo fresco |
|
A punto | 160oF |
Bien cocida | 170oF |
Jamón |
|
Fresco (crudo) | 160oF |
Precocido (para recalentar) | 140oF |
Huevos y platos con huevo |
|
Huevos | Cocine hasta que la yema y la clara estén firmes |
Platos con huevo | 160oF |
Pescados y mariscos |
|
Pez de aleta | 145oF ó cuando la carne este opaca y se separa fácilmente con el tenedor |
Camarones, langostas, cangrejos | Carne perlada y opaca |
Almejas, ostras y mejillones | Conchas abiertas durante la cocción |
Vieiras | Blancas lechosas, u opacas y firmes |
Sobras y guisos |
165oF |
Fuente
- ArtÃculos relacionados con Nutrición
- Cuáles son las grasas mas adecuadas par cocinar?
No cualquier tipo de grasa es aconsejable de utilizar al cocinar, pues algunas son poco saludables y pueden favorecer la aparición de enfermedades cardÃacas.
- Magnesio
Magnesio Es un mineral esencial para la relajación muscular y el buen funcionamiento del corazón
- Dieta para mantener el cerebro joven y mejorar la memoria
Comer alimentos ricos en vitaminas y minerales mantiene el cerebro joven previniendo la demencia y el Alzheimer. En particular deben consumirse alimentos como las moras y arándanos y los alimentos de hoja verde, tales como la espinaca, el kale y el brï
- Alergias e intolerancias alimentarias
La mayorÃa de las personas pueden comer una gran variedad de alimentos sin problemas. No obstante, en un pequeño porcentaje de la población hay determinados alimentos o componentes de alimentos que pueden provocar reacciones adversas, que pueden ser de
- ¿Cuál es el tratamiento recomendado para disminuir la hipertrigliceridemia?
Es importante disminuir la cantidad de carbohidratos consumidos, particularmente elaborados con cereales refinados (pan, arroz, pastas, cereales), papa y verduras harinosas; preferiblemente optar por las opciones integrales.