Anuncios

Síntomas de la comunicación interauricular


La comunicación interauricular está presente al nacer, pero muchos bebés no tienen signos o síntomas.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de una comunicación interauricular grande o no corregida pueden ser:

  • Infecciones respiratorias o pulmonares frecuentes
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio al comer (bebés)
  • Dificultad para respirar después de realizar actividad física o ejercicio
  • Latidos irregulares o sensación de palpitaciones
  • Soplo cardiaco o ruidos silbantes que se pueden escuchar con un estetoscopio
  • Inflamación en las piernas, los pies o el área del estómago
  • Accidente cerebrovascular
Anuncios


Durante el embarazo, el bebé en formación presenta normalmente varias aberturas en la pared que separa las aurículas o cámaras superiores del corazón. Estas aberturas por lo general se cierran durante el embarazo o poco después del nacimiento. Si alguna no se cierra y queda un orificio, a esto se le llama comunicación interauricular.


El orificio aumenta el flujo de sangre que pasa a los pulmones y, con el tiempo, puede causar daños en los vasos sanguíneos pulmonares.

Los daños en los vasos sanguíneos de los pulmones pueden causar problemas en la edad adulta, como hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca. Pueden surgir otras complicaciones como arritmias y un riesgo más alto de accidentes cerebrovasculares.

Esta anomalía puede estar acompañada de otros defectos cardiacos.

 

Fuente

Datos sobre la comunicación interauricular
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

  • Artículos relacionados con
  • Como afecta la espina bifida

    Como afecta a la persona la espina bifida

  • Que es el autismo

    El trastorno del espectro autista (ASD) es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicacion, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos.

  • Afectacion de la tetralogia de Fallot

    Afectacion de la tetralogia de Fallot

  • Enuresis

    El esfínter anal (deposición) se empieza a controlar a partir de los seis meses y el vesical (orina) a partir de los 16 meses. A los dos años la mayoría de niños ya puede controlar adecuadamente ambos esfínteres y por lo tanto debe poder "avisar"

  • Efectos en la piel en las personas con espina bifida

Anuncios