Anuncios

Prevención del VIH en las relaciones orales

El mayor riesgo de las relaciones sexuales orales lo tienen las personas que dan felación a un hombre infectado por el VIH y que eyacula.

Las relaciones sexuales orales incluyen dar o recibir estimulación oral (p. ej., chupar o lamer) al pene (felación), la vagina (cunnilingus) o el ano (anilingus). La mayoría de los tipos de relaciones sexuales orales conlleva poco o nada de riesgo de contraer el VIH.

Anuncios

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH a través de las relaciones sexuales orales son:

  • las úlceras en la boca
  • el sangrado de las encías
  • las úlceras genitales
  • la presencia de otras infecciones de transmisión sexual.

Aunque un anilingus (el beso negro o rimming) presenta poco o ningún riesgo de transmisión del VIH, conlleva un alto riesgo de transmisión de hepatitis A y B, parásitos y otras bacterias para la persona que da el beso negro.

Para reducir su riesgo del VIH u otras infecciones durante el sexo oral o el contacto oral anal, usted puede usar barreras como condones, láminas de látex de goma natural, diques dentales o condones cortados no lubricados

Fuente
Prevención del VIH
Centros para el Control  y la Prevención de Enfermedades

  • Artículos relacionados con
  • Nitrato de butoconazol

    informacion Nitrato de butoconazol

  • Saquinavir

  • HIV. Dicas para Aderir ao Tratamento

    Os serviços de saúde possuem equipe multiprofissional, geralmente composta por médicos, psicólogos, enfermeiros, farmacêuticos e assistentes sociais, para darem resposta às dificuldades que possam surgir ao longo do tratamento

  • Telaprevir

    informacion Telaprevir

  • Acompanhamento Durante a Gravidez

    Acompanhamento Durante a Gravidez, Já a testagem para o HIV é recomendada no 1º e 3º trimestre da gestação, A transmissão do HIV também pode acontecer durante a amamentação, por meio do leite materno

Anuncios