Anuncios

Prevención del VIH en las relaciones orales

El mayor riesgo de las relaciones sexuales orales lo tienen las personas que dan felación a un hombre infectado por el VIH y que eyacula.

Las relaciones sexuales orales incluyen dar o recibir estimulación oral (p. ej., chupar o lamer) al pene (felación), la vagina (cunnilingus) o el ano (anilingus). La mayoría de los tipos de relaciones sexuales orales conlleva poco o nada de riesgo de contraer el VIH.

Anuncios

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH a través de las relaciones sexuales orales son:

  • las úlceras en la boca
  • el sangrado de las encías
  • las úlceras genitales
  • la presencia de otras infecciones de transmisión sexual.

Aunque un anilingus (el beso negro o rimming) presenta poco o ningún riesgo de transmisión del VIH, conlleva un alto riesgo de transmisión de hepatitis A y B, parásitos y otras bacterias para la persona que da el beso negro.

Para reducir su riesgo del VIH u otras infecciones durante el sexo oral o el contacto oral anal, usted puede usar barreras como condones, láminas de látex de goma natural, diques dentales o condones cortados no lubricados

Fuente
Prevención del VIH
Centros para el Control  y la Prevención de Enfermedades

  • Artículos relacionados con
  • Salud mental en el paciente con VIH/SIDA

    La buena salud mental es esencial para el éxito de su tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana, pero también para vivir una vida feliz y saludable.

  • Emtricitabina

  • Como NO se Transmite el sida

    El VIH no se transmite a través del contacto cotidiano. El VIH no se transmite por la saliva y por lo tanto es imposible contraerlo al compartir tazas, vasos, un tenedor, un sandwich o una fruta.

  • Pruebas para la Deteccion de la Infeccion por VIH

    Las pruebas más comunes utilizadas para detectar la infección por VIH buscan anticuerpos anti-VIH, en lugar de buscar el propio VIH

  • HIV/AIDS Acompanhamento Médico

    HIV/AIDS Acompanhamento Médico, Exames de rotina, sangue (hemograma completo), fezes, urina, testes para hepatites B e C, tuberculose, sífilis, dosagem de açúcar e gorduras (glicemia, colesterol e triglicerídeos), avaliação do funcionamento do fíg

Anuncios