Anuncios

Cáncer Trastorno de Tensión Postraumática
Factores de Riesgo y Factores Protectores

Página 1 | 2 | 3 | 4

Anuncios

Alrededor de un tercio de las personas que experimentan episodios traumáticos incluyendo el cáncer, desarrollan el trastorno de tensión postraumática (PTSD). El episodio en sí no explica el por que algunas personas presentan PTSD y otros no. A pesar de no existir una respuesta clara en cuanto a cuáles supervivientes de cáncer corren un mayor riesgo de presentar PTSD, ciertos factores mentales, físicos o sociales podrían hacer que algunas personas sean más vulnerables que otras.

Factores de tipo individual y social

Entre los factores de tipo individual y social que se han relacionado con una mayor incidencia de PTSD están ser menor de edad, menos años de educación formal, y bajos ingresos.

Factores relacionados con la enfermedad

Ciertos factores relacionados con la enfermedad están relacionados con el PTSD:

  • En aquellos pacientes que recibieron un trasplante de médula ósea, el PTSD se presenta con mayor frecuencia cuando existe una enfermedad avanzada y han estado hospitalizados por un largo tiempo.
  • Entre los sobrevivientes de cáncer del hueso y del linfoma de Hodgkin, las personas que han pasado ya un largo tiempo desde el momento del diagnóstico y el tratamiento, mostraron menos síntomas.
  • Entre los sobrevivientes del cáncer infantil, los síntomas de PTSD se presentaron con mayor frecuencia cuando el periodo de tratamiento fue más largo. Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Cuidado médico pediátrico de apoyo.
  • La interferencia de pensamientos se presenta con mayor frecuencia en aquellos pacientes que tienen dolor y otros síntomas físicos.
  • Se ha mostrado que cuando el cáncer vuelve a aparecer, aumentan los síntomas de estrés en los pacientes.

Factores mentales

Los factores mentales podrían afectar el desarrollo del PTSD en algunos pacientes:

  • Trauma previo.
  • Problemas psicológicos previos.
  • Alto grado de estrés en general.
  • Factores genéticos y biológicos (como un trastorno hormonal) que afectan la memoria y aprendizaje.
  • La cantidad de apoyo social disponible.
  • Amenaza a la vida y el cuerpo.
  • Tener PTSD antes de ser diagnosticado con cáncer.
  • Evitar lidear con el estrés.

Factores protectores

Algunos factores podrían disminuir la probabilidad del paciente de desarrollar PTSD. Entre estos tenemos el aumento del apoyo social, información precisa acerca del estadio del cáncer, y una relación satisfactoria con el personal médico.

Cómo se podría desarrollar el PTSD?

Los síntomas del PTSD surgen como consecuencia del condicionamiento y el aprendizaje. El condicionamiento explica las respuestas de miedo causadas por ciertos estímulos que fueron inicialmente relacionados con un episodio angustiante. Estímulos neutrales (tales como olores, sonidos e imágenes) que ocurrieron al mismo tiempo que el incidente angustiante (por ejemplo, quimioterapia o procesos de tratamiento dolorosos) los cuales eventualmente causan ansiedad, disgusto y miedo, cuando ocurren aisladamente aun cuando el trauma ha pasado. Una vez establecidos, los síntomas de PTSD continúan con base en el aprendizaje. El paciente aprende que rehusar ciertos estímulos les evita recrear sentimientos y pensamientos desagradables de forma que continúa el proceso de lidiar con el problema, evitándolo.

Anuncios

A pesar de que el condicionamiento y el aprendizaje son parte del proceso, muchos factores pueden explicar la razón por la cual algunas personas presentan PTSD y otras no.

Anuncios
<< Anterior

1 | 2 | 3 | 4

 

Para mayor información sobre los cuidados médicos de apoyo a pacientes con cáncer:

Fuente
Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos

  • Artículos relacionados con Cáncer
  • Cancer de testiculo

    El cáncer testicular es una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) dentro del tejido de uno o ambos testículos. El cáncer de testículo es el cáncer más común en los hombres de 20 a 35 años de edad.

  • Marcadores Tumorales, indice de temas

    Todo sobre los Marcadores Tumorales

  • Obesidad y el Riesgo de Cáncer de Colon

    El cáncer de colon ocurre con más frecuencia en gente obesa que en gente con peso saludable (4, 33, 34, 35, 36, 37). Se ha reportado consistentemente un riesgo mayor de cáncer de colon en hombres con índices de masa corporal elevados (34, 37, 38). La

  • Radioterapia Externa

    La radioterapia externa viene de una máquina, esta dirige la radiación hacia el cáncer.

  • Clasificación del cáncer cervicouterino

    Una vez detectado (diagnosticado) el cáncer cervicouterino, se harán más pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este proceso se conoce como clasificación por etapas.

Anuncios