Anuncios

El virus sincitial respiratorio (VSR) podría jugar un papel en las infecciones óticas.


Una vacuna que fuese capaz de prevenir las infecciones por VSR podría reducir la incidencia de otitis media aguda (OAM) en el niño, según Heikkinen, et al (N Engl J Med 1999; 340[4]: 2604). Los investigadores estudiaron 456 niños con infecciones óticas y del tracto respiratorio superior.

De 1989 a 1993, los autores obtuvieron muestras de líquido de oído medio y de irrigación nasal de niños entre dos meses a siete años de edad y se realizaron pruebas de detección para bacterias y virus respiratorios habituales. También se realizaron estudios serológicos para determinar si los procesos eran de causa viral.

La etiología de las infecciones de vías respiratorias superiores fue determinada en 41% de los 456 niños analizados. El VSR fue el agente etiológico que se identificó con mayor frecuencia en el líquido de oído medio de los niños infectados con VSR (fue detectado en el líquido de 74% de los pacientes). Los virus parainfluenza se detectaron en 52% de los niños infectados; el virus de la influenza en 42%, enterovirus en 11% y los adenovirus en 4%.

Los autores sostienen que sus hallazgos suman evidencias para confirmar que los virus juegan un papel activo en la patogénesis de la OMA. Los virus se pueden identificar en el líquido de oído medio aproximadamente en la misma proporción durante distintas infecciones virales, en la medida que su presencia fuera "inocente y circunstancial". Dado que la prevalencia de los distintos virus varía significativamente durante la OMA, algunos podrían penetrar pasivamente al oído medio conjuntamente con secreciones nasales. Otros como el VSR, pueden invadir el oído medio y contribuir al proceso inflamatorio del oído medio, de acuerdo con los investigadores.

Anuncios

Fuente
Biblioteca Virtual en Salud de México en
http://bvs.insp.mx

Si usted desea hacer un comentario sobre este artículo, por favor envíe un correo a la siguiente dirección: doctor@geosalud.com

  • Artículos relacionados con
  • Los aditivos alimentarios podrían provocar hiperactividad en niños sanos

    El empleo de ciertos colorantes y conservantes, habituales en la alimentación infantil, podría ocasionar un moderado incremento en las conductas hiperactivas de niños sanos en edad escolar y preescolar.

  • Five a day

  • Consumo de Café y Riesgo de Diabetes tipo 2

    El consumo de café no aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, pero podría disminuir el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2), de acuerdo con la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC)

  • Tormenta de Polvo del Sahara sobre Europa y América

    En los últimos años el estudio de las nubes de polvo generadas por las tormentas del desierto, principalmente las del Sahara, cobró especial interés en el mundo, debido a la posible influencia de ese elemento contaminante del aire sobre el clima y otr

  • Cuatro hábitos saludables sencillos

    Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge analizan el impacto que tiene el fumar, el beber alcohol, el sedentarismo y una dieta sin fruta y verdura sobre la mortalidad

Anuncios