Anuncios

El asma infantil puede iniciarse durante el embarazo

Un estudio con más de 65.000 mujeres embarazadas revela que el uso de paracetamol (acetaminofén) durante el embarazo afecta al feto aumentando el riesgo de asma infantil

Un reciente estudio internacional, liderado por investigadores españoles, ha puesto de relieve la relación entre el riesgo de desarrollar asma o problemas respiratorios durante la infancia y el uso de paracetamol durante el embarazo. Aunque era conocida la relación entre la exposición a paracetamol y asma en niños y adultos, por primera vez se muestra que el riesgo se inicia ya en el periodo prenatal. Hasta el momento se consideraba un medicamento seguro para el feto a pesar de que tiene la capacidad de atravesar la barrera placentaria. Por ello, ha sido muy usado como analgésico en mujeres embarazadas.

Anuncios

El estudio publicado en el International Journal of Epidemiology (2008;37(3):583-90) realizó un seguimiento de 66.445 mujeres de una cohorte danesa relativa a los nacimientos entre 1996 y 2003. La base de datos contenía información completa sobre la medicación prescrita a las mujeres durante la gestación y en concreto de los analgésicos como el paracetamol. Posteriormente, a las mujeres que dieron su consentimiento, se les propuso participar en dos entrevistas a los 18 meses (todas las mujeres de la cohorte disponibles) y a los 7 años (12.733 mujeres disponibles). Se recogió información sobre la presencia de problemas respiratorios o asma en los niños.

Los resultados muestran que el paracetamol, tomado en cualquier momento durante el embarazo, aumenta un 17% el riesgo de padecer asma o bronquitis y hasta un 24% el riesgo de hospitalización por asma en los bebés de hasta 18 meses. Es destacable que el riesgo de padecer asma se mantiene al menos hasta los 7 años. Este riesgo parece ser especialmente importante si la exposición se produce durante el periodo de formación del embrión, es decir, durante el primer trimestre de embarazo.

Artículo de referencia:

Rebordosa C, Kogevinas M, Sørensen HT, Olsen J. Pre-natal exposure to paracetamol and risk of wheezing and asthma in children: A birth cohort study. Int J Epidemiol 2008 Jun;37(3):583-90.

Fuente
Boletín Impacto
Ministerio de Sanidad y Consumo
http://www.msc.es/


Más GeoNoticias...

 

  • Artículos relacionados con
  • Tormenta de Polvo del Sahara sobre Europa y América

    En los últimos años el estudio de las nubes de polvo generadas por las tormentas del desierto, principalmente las del Sahara, cobró especial interés en el mundo, debido a la posible influencia de ese elemento contaminante del aire sobre el clima y otr

  • Cuatro hábitos saludables sencillos

    Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge analizan el impacto que tiene el fumar, el beber alcohol, el sedentarismo y una dieta sin fruta y verdura sobre la mortalidad

  • Otitis Media

    Otitis Media: su tratamiento en una era de creciente resistencia del Streptococcus Pneumoniae

  • Bacilos dentro de un coco contra la Malaria

    La malaria es una enfermedad que se ha extendido a pesar de las medidas de control que se han implantado en todo el mundo.

  • Fiebre Amarilla: Actualización de la Situación en las Américas

    La fiebre amarilla es una zoonosis de regiones tropicales de America del Sur y del África. Existen dos ciclos epidemiológicos de la enfermedad: el selvático y el urbano.

Anuncios