Anuncios

Prepare comida saludable para sus fiestas

La preparación de una comida especial es una tradición para muchas familias que esperan celebrar esta temporada de fiestas. Mucha gente comienza desde temprano en el día a organizar todo para disfrutar deliciosos platos junto a familiares y amigos. Y desde el principio es importante seguir ciertas normas de higiene al preparar la comida.

Evite las enfermedades transmitidas por los alimentos poniendo en práctica estos consejos.

1.     Al comprar los alimentos:

  • Escoja productos frescos y revise la fecha de vencimiento de cada uno.
  • Coloque al final los alimentos que necesitan refrigerarse (carnes, huevos, mantequilla o leche) en su carrito de compras.
  • Coloque las carnes (pollo, cerdo, res o pescado) en una bolsa aparte. El líquido que sueltan estos alimentos podría contaminar las frutas, verduras y otras comidas en su refrigerador.
  • Si va a conducir por más de una hora del supermercado a su casa, lleve en su carro una hielera para colocar los alimentos que necesitan refrigeración.
Anuncios

2.     Al manipular los alimentos:

  • Lávese las manos con agua y jabón antes y después de tocar los alimentos.
  • Utilice un cepillo cuando lave las verduras y frutas para eliminar los residuos de tierra.
  • No lave las carnes antes de cocinarlas. Esto puede contaminar con bacterias el lavadero u otras superficies de la cocina.
  • Descongele las carnes en el refrigerador o el microondas. Las bacterias pueden multiplicarse cuando descongela estos alimentos a temperatura ambiente.
  • Lave la tabla y el cuchillo que utilizó para cortar las carnes antes de cortar otros alimentos para evitar que se contaminen.

3.     Al cocinar los alimentos:

  • Revise la Guía de temperaturas para cocinar con seguridad los alimentos
  • Cocine enseguida las carnes después de descongelarlas. Evite dejarlas mucho tiempo fuera del refrigerador.
  • Asegúrese de cocinar bien las carnes por dentro y por fuera. Use un termómetro para revisar la temperatura interna.
  • No ponga los alimentos que cocine junto a otros alimentos crudos.
  • Evite colocar la carne pre cocida en el refrigerador para volver a cocinarla posteriormente.

4.     Al almacenar la comida preparada

  • Una vez que cocine los alimentos no deje que pasen más de dos horas para guardarlos en el refrigerador.
  • Recuerde consumir la comida que sobra (carnes, huevos y pastas) dentro de sus tiempos de conservación, los cuales pueden variar de uno a cinco días.
  • Consulte la tabla de almacenamiento de alimentos para mayor seguridad.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos son un asunto serio

Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden afectar a cualquier persona. Sin embargo, algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollarlas. Entre ellas, las mujeres embarazadas, los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados. Si usted, o alguien a quien cuida, está en uno de estos grupos de riesgo, es importante prestar mayor atención a la manipulación segura de los alimentos.

Fuente

  • Artículos relacionados con Nutrición
  • Valores de los Trigliceridos

    Tabla con valores de triglicéridos. Normal, alto, muy alto.

  • Dieta Migraña redirected

    Actualmente es considerada más una enfermedad que padecen las mujeres, pues su relación hombre-mujer es de 3:1, sin embargo en la infancia es más frecuente en los niños que en las niñas

  • Riesgos para la Salud del Sobrepeso y la Obesidad

    Problemas de salud relacionados con el sobrepeso y la obesidad en adultos

  • Dieta para pacientes con vertigo

    Los fluidos del oído están relacionados con ciertas sustancias que están en la sangre. Por esos cuando se toma una dieta excesivamente rica en sal o azúcares, los niveles en sangre, de esas sustancias, se incrementan y esto afecta también, a los flui

  • Prebióticos y probióticos

    Los alimentos funcionales producen efectos beneficiosos a la salud superiores a los de los alimentos tradicionales. Dentro de la gama de alimentos funcionales están los prebióticos, los probióticos y los simbióticos.

Anuncios